Revista Ene de Enfermería

Ene, 2007-25

#Enevol19 será nuestro último volumen.
 
Agradecemos a los autores y a los revisores la confianza en este proyecto.

Gracias por ayudarnos a crecer.





______

La revista publica trabajos, casos clínicos, ensayos, entrevistas y demás artículos que contribuyan al desarrollo y avance de los conocimientos de la disciplina enfermera, cuidadología o ciencia del cuidado.

Ene es una revista open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. La reutilización de los trabajos puede hacerse en los términos que diga la licencia BY-NC-SA 4.0. 

Ene no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envio de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.

 

The journal publishes papers, case studies, essays, interviews and other articles that contribute to the developmental and advancement of knowledge in the Nursing discipline and to the continuing education of its professionals. All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License.

[Publication ethics and malpractice statement]

 


SciELO - Scientific Electronic Library Online

 

EVOLUCIÓN MÉTRICAS DIALNET DESDE 2013


LA REVISTA ENE DE ENFERMERÍA ESTÁ INCLUIDA EN EL Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS) DESDE 2023



RIC CUIDEN CITACIÓN DESDE 2015 (FUNDACIÓN INDEX):


       

 

El Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife cree en este proyecto

 

 

 

 

Salusplay cree en este proyecto.

El equipo de revisores y colaboradores de la revista Ene de Enfermería cuenta con acceso gratuito a SalusOne Premium Plus.

 

 

 

Vol 19, No 1 (2025)

El círculo de la producción científica se cierra con la citación de la investigación, estudio o artículo. Por favor, sea educado y si nos lee, cítenos. Lo que no se cita, no existe. Nuestro título abreviado normalizado es Ene y debe ser usado en bibliografías, notas a pie de página y referencias bibliográficas.

Ene cuenta con la colaboración del Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE)  con la sección RESÚMENES DE EVIDENCIA.

Desde 2022 el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife colabora con este proyecto financiando la conversión a XML del material publicado, requisito indispensable para nuestra presencia en SCIELO.

Agradecemos a los autores, revisores y colaboradores la confianza en este proyecto.

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS - Articles

Perspectivas de la investigación enfermera en España. Una revisión narrativa
José Ángel Rubiño Díaz, Rocío Magdaleno Moya, Ismael Andrades González, Maria Rosa Huguet Vives, María García Maldonado, Javier Sánchez Muñoz, María Yolanda Martínez González, Pilar Andreu Rodrigo
ANALISIS DEL CAMBIO DE TURNO DE ENFERMERIA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO
LAURA NATIVIDAD FADRIQUE MILLAN, SONIA SAHAGUN JIMENEZ, NURIA DEL CAÑO ABAUNZA, REGINA PRIETO CARBALLO, VERÓNICA ARRANZ CASADO, MARIO RODIL MUÑOZ, TERESA RODRIGUEZ GARCIA
LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) Y LAS MODALIDADES DEPORTIVAS DE FUERZA CROSSFIT, HALTEROFILIA Y POWERBUILDING
Angela Ramos Güemes
Actitudes y creencias hacia el envejecimiento en cuidadores formales de un establecimiento de larga estadía en el sur de Chile.
Aníbal Palma Santibañez, Ignacia Sandoval Barría, Pamela Barrientos-Villalobos

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿Es ética la Ética en las ciencias de la salud? Comentarios al territorio ético en las ciencias de la salud.
Manuel Torres Vizcaya

PLAN DE CUIDADOS - Care plan

A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO: PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LA TEORÍA DE RANGO MEDIO “LA TEORÍA INTERACTIVA DE LA LACTANCIA MATERNA”
Arantxa Vázquez Rodríguez, Alberto Salmonte Rodríguez, Patricia De Paz Pérez, Rocío García Rodríguez

RESÚMENES DE EVIDENCIA - Commented evidence

Revisión de la validez de las herramientas de cribado nutricional en el paciente adulto hospitalizado [EVIDENCIA COMENTADA]
Delia González de la Cuesta.


Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons