Plan de cuidados basado en la teoría de rango medio del autocuidado de las enfermedades crónicas.

Laura Moya Martínez

Resumen


Actualmente la cronicidad es un término que preocupa con especial respeto a la sociedad, y en concreto a la enfermería de atención primaria. Bien es cierto, que el paciente ya no es un ser pasivo si no que ha pasado a ser el principal protagonista de sus cuidados. La cronicidad de nuestros pacientes, está dando lugar a la creación de nuevas estrategias para su abordaje, y desde este caso clínico queremos dar a conocer otra visión de la valoración de personas con enfermedades crónicas.

Objetivo: Aplicar el proceso enfermero a una paciente captada en atención primaria, a través de la valoración mediante la teoría de rango medio de autocuidado de enfermedades crónicas

Metodología: En la elaboración del plan de cuidados se utilizó el formato NANDA, los indicadores se plantearon según los criterios de resultados NOC y las intervenciones mediante el formato NIC.

Conclusiones: El paciente con una o diversas enfermedades crónicas requiere del esfuerzo de enfermería de atención primaria para que esta eduque, guíe y apoye. Tratando de favorecer el empoderamiento de los pacientes y que ellos mismos formen parte de las decisiones en su salud. Todo ello, conlleva a reducir costes en el sistema sanitario, reducir la carga asistencial y mejorar la atención de procesos complejos de enfermedad.


Palabras clave


Autocuidado; enfermedades crónicas; enfermería de atención primaria.

Citas


(1) Marco de competencias de las/os enfermeros en el ámbito de la continuidad asistencial o enlace en la atención al paciente con problemas de salud crónicos (2021). Instituto español de investigación enfermera y consejo general de enfermería de España. https://www.consejogeneralenfermeria.org/

(2) Ayuso Murillo D, Fernández de Palacio E, Velasco Morillo E (2019). Cuidados del paciente crónico y gestión de casos de enfermería. Ediciones Díaz de Santos. Madrid.

(3) Estrategia de abordaje de la cronicidad comunidad autónoma de Canarias (2015). Entheos, S.L.U.

(4) Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el sistema nacional de salud (2012). Ministerio de Sanidad y consumo.

(5) Riegel Barbara , JaarsmaTiny and Strömberg Anna (2012): “A Middle-Range Theory of Self-Care of Chronic Illness”, en Advances in Nursing Science, (35), 3, 194-204. http://dx.doi.org/10.1097/ANS.0b013e318261b1ba.

(6) Martínez de la Iglesia J, Onís Vilches MC, Dueñas Herrero R, Aguado Taberna C, Albert Colomer C, Luque Luque R. Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el cribado de depresión en mayores de 65 años: Adaptación y validación. Medifam (2002); 12: 620-30.

(7) Pedregosa Gerardo, Hueso Montoro César, Cuevas Fernández-Gallego Magdalena, Montoya Juárez Rafael, Bonill de las Nieves Candela, Schmidt Río-Del Valle Jacqueline. Cómo escribir un caso clínico en Enfermería utilizando Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Index Enferm [revista en Internet]. 2011 Jun ; 20(1-2): 111-115.Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100023&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100023

(8) NANDA Internacional (2019). Diagnósticos enfermeros. Definición y clasificación: 2018-2020 Elsevier. Madrid.

(9) Moorhead S, Johnson M, Maas M L, Swanson E. (2018).Clasificación de resultados de enfermería (NOC) (6ª Ed). Barcelona. Elsevier.

(10) Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey J. (2018). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) (7ªEd). Barcelona. Elsevier.

(11) Ackley Betty J, Ladwig Gail B, Makic Mary Beth, Martinez-Kratz Marina, Zanotti Melody (2019).Nursing Diagnosis Handbook: An Evidence-Based Guide to Planning Care. Elsevier.


Texto completo: PLAN DE CUIDADOS

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons