DOLOR Y MEMORIA

Alfonso Miguel García Hernández

Resumen


Vivimos en un mundo frágil, que entiende de modo desigual la necesidad de combatir el dolor y que les hace olvidar que se transmite socialmente. Muchas sociedades, como la capitalista, carecen de una narrativa de la vida y nos hace vivir en la inconsciencia de que el aumento del capital nos aleja y hace escapar del dolor y de la muerte, como si aumentara nuestra capacidad de sobrevivir. Y a pesar de que la pandemia ha conmocionado al capitalismo, no aporta ninguna narrativa contraria. El dolor ahora es físico, corporal y, ha dejado atrás su narrativa y su construcción de orden simbólico.


Palabras clave


dolor; memoria; narrativa;

Citas


Bruner, J. ([1990] 2006). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza Editorial.

Denzin, N. K.; Lincoln, Y.S. (Coords.) (2012). Manual de Investigación cualitativa. Paradigmas y perspectivas en disputa. Volumen II. Barcelona. Editorial Gedisa.

García-Hernández, A.M. (2010). Vivir el duelo. La experiencia de perder un hijo. Tenerife: Ediciones Idea.

García Hernández, A.M. (2019). Homo narrator. De cómo contamos historias a lo largo de la vida. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 23(55). Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2019.55.01

Han, B. (2021). La sociedad paliativa. Barcelona: Herder.

Heidegger, M. (2014). Acerca de Ernst Jünger. Madrid. El hilo de Ariadna.

Hume, D. (1992). Tratado de la Naturaleza Humana. Ensayo para Introducir el Método del Razonamiento Humano en los Asuntos Morales, 3ª ed., México. Editorial Porrúa.

Mèlich, J. (2021). La fragilidad del mundo. Ensayo sobre un tiempo precario. Barcelona. Tusquets Editores.

Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. Barcelona. Península.

Nietzsche, F. (2000). El gay saber o gaya ciencia. Madrid. Espasa Calpe.

Wittgenstein, L. (2003). Tractatus lógico-philosophicus. Madrid. Alianza Editorial.


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons