Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos

Juan José Rodríguez Mondéjar

Resumen


Cuando se introduce en el mundo del paciente crítico, y se conecta con los servicios y Unidades de Cuidados Críticos (UCI) se observan distintos aspectos relacionados con la enfermería, la asistencia, el paciente como eje central, etc., y todo este proceso interno se plantea con frecuencia cuando se presenta un delirium o síndrome confusional agudo en “ese paciente que se tiene delante”. Desde ese momento se siente compasión, temor, sensación de fracaso, y otras experiencias que se presentan de forma innata,  aparece el reto de enfrentarse a un paciente “salido de si mismo”, “no reconocido por su familia” y se no pide que actuemos para aliviar o retornar al paciente al estado que se considera “normal”.

 

Esta investigación se centra en determinar la efectividad de los cuidados aplicados, según la Guía de enfermería elaborada con evidencia y en base al Modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de adultos.

 

Referencia del documento de práctica clínica basada en la evidencia: 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es


Palabras clave


Delirio; Cuidados Críticos;

Citas


Arias Rivera S, et al. Valoración de la analgesia, sedación, contenciones y delirio en los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos españolas. Proyecto ASCyD. Enferm Intensiva. 2019. PMID: 31003871 DOI: 10.1016/j.enfi.2018.11.002

Aris Serey R, Papuzinski Aguayo C, Martínez Lomakin F. Intervenciones multicomponente en la prevención del delirium entre adultos mayores hospitalizados: un análisis crítico de la literatura. Medwave 2013;13(9):e5822. DOI: 10.5867/medwave.2013.09.5822

Devlin JW, Skrobik Y, Gélinas C, Needham DM, Slooter AJC, Pandharipande PP, et al. Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Pain, Agitation/Sedation, Delirium, Immobility, and Sleep Disruption in Adult Patients inthe ICU. Crit Care Med. 2018;46(9):e825-e873. PMID: 30113379 DOI: 10.1097/CCM.0000000000003299

Inouye S, Bogardus S, Charpentier P, Summers L, Acampora D, Holford T, Cooney L. A Multicomponent Intervention to Prevent Delirium in Hospitalized Older Patients. The New England Journal of medicine. Massachusetts medical society (Internet). 1999; (citado septiembre 2019); 340(9):669-676. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199903043400901#t=article.

Siddiqi N, Harrison JK, Clegg A, Teale EA, Young J, Taylor J, Simpkins SA. Interventions for preventing delirium in hospitalised non-ICU patients. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, (citado septiembre 2019 Issue 3. Art. No.: CD005563. DOI: 10.1002/14651858.CD005563.pub3. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD005563/intervenciones-para-la-prevencion-del-delirio-en-pacientes-hospitalizados-no-ingresados-en-una-uci


Texto completo: EVIDENCIA

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons