DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ROBÓTICA DE UN SISTEMA DE ATENCIÓN EN CUIDADOS EN NIÑOS. A PROPÓSITO DE LA DISFAGIA.
Resumen
Citas
Heidegger M. El ser y el tiempo. Segunda ed. México: Fondo de Cultura Económica; 1962.
Santamaría García JM, Santamaría Pérez A. Bases filosóficas para el estudio del cuidado Alcalá de Henares: Grupo MISKC-UAH; 2015.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [Online].; 2016 [cited 2016 noviembre 25. Disponible en: http://dle.rae.es/.
Collière MF. Promover la vida. Segunda ed. Mexico: McGrawHill; 2009.
Santamaría García JM. Investigación deductiva, representación lógica e implementación computacional sobre las limitaciones de acción del Autocuidado según el modelo de Dorothea Orem. 2008.
Jiménez Rodríguez ML, Santamaría García JM, Arribas Cachá A, González Sotos LA, Barchino Plata R, Gómez González L, et al. Bases para la ontología del cuidado (versión 1.0) Madrid: FUDEN: Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado; 2010.
Orem DE. Conceptos de enfermería en la práctica. Cuarta ed. Barcelona: Masson-Salvar; 1993.
Santamaría García JM, Jiménez Rodríguez ML. Los Axiomas del Cuidado: Bases para su aprehensión conceptual: Grupo MISKC_ENE; 2016.
Aula Fresenius Kabi. Curso abordaje integral de la disfagia y tratamiento nutricional adaptado: Módulo 3 Evaluación y diagnóstico. [Online]. Disponible en: http://auladedisfagiapractica.com/admin/publics/upload/contenido/pdf_1791324297685.pdf
Arribas Cachá A, Jiménez Rodríguez ML, Santamaría García JM, Sellán Soto C, Gómez González L, García Calvo R, et al. Delimitación de las poblaciones con mayor vulnerabilidad a requerimientos de cuidados profesionales: índice de gravosidad asistencial basado en factores condicionantes básicos Madrid: Observatorio de Metodología Enfermera: FUDEN; 2009.
González Aguña A, Santamaría García JM. El Ciclo del Cuidado: El modelo profesional de cuidado desde el enfoque de pensamiento. ENE Enfermería: La Ciencia del Cuidado. [Internet]. Abril 2015, 9 (1). Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/507
NANDA. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación Madrid: Elsevier; 2012.
Moorhead S, Johnson M, Meridean LM, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). Quinta ed. Madrid: Elsevier; 2014.
Bulechek GM, Buther HK, Dochterman JM, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Sexta ed. Madrid: Elsevier; 2014.
Jiménez Rodríguez L. Sistema basado en conocimiento para la ayuda en el diagnóstico del cansancio del desempeño del rol del cuidador. 2006.
Russell S, Norvig P. Inteligencia artificial, un enfoque moderno Madrid: Pearson educación; 2004.
Santamaría García M, Jiménez Rodríguez ML, González Sotos LA, Arribas Cachá A. Notas sobre el cuidado por qué es y cómo es. 2.0. Versión Profesional. Primera ed. Madrid: Departamento de Metodología. FUDEN; 2010.
Erikson H, Salzmann-Erikson M. Future Challenges of Robotics and Artificial Intelligence in Nursing: What Can We Learn from Monsters in Popular Culture? The Permanente Journal. 2016 Summer; 20(3): p. 15:243.
Veruggio G. Official Roboethics Website. [Online].; 2006 [cited 2016 Diciembre 10. Disponible en: http://www.roboethics.org/atelier2006/docs/ROBOETHICS%20ROADMAP%20Rel2.1.1.pdf.
Von Bertalanffy L. Teoría general de sistemas: fundamento, desarrollo, aplicaciones. 2006th ed. México D.F.: Fondo de Cultura Económica; 1976.
Banzi M. Getting Started with Arduino Jepson B, editor. Sebastopol: O'Reilly; 2008.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons