EL SORGE COMO PROPUESTA DE HUMANIZACIÓN EN EL CUIDADO
Resumen
cuestión: ¿Qué es y qué no es un cuidado humanizado?
Palabras clave
Citas
Santamaría García, J. M. (2010). Notas sobre el cuidado: por qué es y cómo es. FUDEN.
Madrid.
Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española-vigésimo
tercera edición. Disponible en: http://www.rae.es/
Marcos, A. (2014). “Cuidado, salud y naturaleza humana”, en Bellver V: Bioética y
cuidados de Enfermería Vol. 1: Aproximación teórica. CECOVA. Valencia, pp. 27-38.
Santamaría, J.M., Santamaría Pérez A. et Al. (2015) Bases filosóficas para el estudio del
cuidado. Evolución histórica del pensamiento. Grupo MISKC.
Medina, B. (2009). “Cuidado de sí, una visión ontológica”. Fermentario, nº 3, Uruguay.
San Agustín. Capítulo XXXI: Confesiones, libro X. Traducción al castellano de Custodio, A.
De la World Wide Web: http://www.augustinus.it/spagnolo/confessioni/index2.htm
San Agustín. Capítulo XXVIII: Confesiones, libro X. Traducción al castellano de Custodio,
A. De la World Wide Web: http://www.augustinus.it/spagnolo/confessioni/index2.htm
Santo Tomás. Tomo II, cuestión 94, artículo 2: Suma Teológica. Biblioteca de autores
cristianos. Madrid.
Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. (Rivera J. E. Trad.). Santiago de Chile: Universitaria.
Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. (Cortés H., Leyte A. Trad.). Madrid:
Alianza Editorial.
Seguel-Palma, F. A., Valenzuela-Suazo, S., Sanhueza-Alvarado, O. (2012). “Corriente
epistemológica positivista y su influencia en la generación del conocimiento en
enfermería”. Aquichan. 12(2), Universidad de La Sabana, Colombia, pp. 160-168.
Raile, M., Marriner, A. (2011). Modelos y Teorías en Enfermería (7ª ed.). Madrid: Elsevier
Collière, M. F. (1993). Promover la vida. España: S.A. McGraw-Hill / Interamericana de
España.
Fernandes, G., Aparecida, M., Prado, M. F. (2007). “La interface entre la fenomenología
y el cuidado de enfermería”. Index Enferm, 16 (58), Granada, pp. 55-58
Santamaría García, J. M., Jiménez Rodríguez, M. L. (2016). Axiomas del cuidado, bases
para su aprehensión conceptual. MISKC_ENE. España.
Figueras, M. (2010). “El papel del futuro en la constitución de nuestro ser (-ahí). La
influencia de Aristóteles en el concepto heideggeriano de tiempo”. Revista Internacional
de Fiolosofía, Supl. 3, pp. 257-264.
Levinas, E. (2002). Totalidad e Infinito. (Guillot, D. E. Trad.). Salamanca: Sígueme.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons