Efectividad de las terminologías normalizadas de Enfermería para la práctica enfermera y los resultados en salud. [EVIDENCIA COMENTADA]
Resumen
Las terminologías normalizadas, o estandarizadas, en Enfermería representan un
lenguaje basado en la práctica y la ciencia de la Enfermería. Son la base para el
desarrollo de la expresión coherente del conocimiento enfermero aplicado al
ámbito asistencial. Es necesario evaluar el impacto de esta aplicabilidad de los
lenguajes de cuidados a la praxis clínica, así como de los resultados en salud a
lograr en los pacientes, para acumular suficiente evidencia sobre la necesidad de
su uso y contribuir a la mejora en la calidad de su progreso. A lo largo de todo el
mundo se utilizan muchas terminologías estandarizadas en Enfermería. Hasta la
fecha, se han identificado doce tipos de registros de lenguaje de cuidados
estandarizado. Entre ellos, siete son los que aportan elementos para el
diagnóstico, las intervenciones y la evaluación. Son varias las clasificaciones
aceptadas y de uso habitual, destacando entre ellas la de diagnósticos enfermeros de NANDA-I, la Clasificación de Resultados en Salud (NOC), y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Por otro lado, se cuenta, además, con la Clasificación de Atención Clínica (CCC); la Clasificación Internacional para la Práctica de Enfermería (ICNP) y el Conjunto de Datos de Enfermería Perioperatoria (PNDS).
Referencia del documento de práctica clínica basada en la evidencia comentado: Tiantian Z, Xiaohong W, Gangyi P, Qian Z, Lianhua C, Zehua C, Huanzhen O. Effectiveness of Standardized Nursing Terminologies for Nursing Practice and Healthcare Outcomes: A Systematic Review. International Journal of Nursing Knowledge. Int J Nurs Knowl. 2021; (1): 1-9.
Palabras clave
Citas
Akku, S., Akdemir, N. Improving the quality of life for multiple sclerosis
patients using the nurse-based home visiting model. Scandinavian Journal of Caring Sciences. 2012: 26 (2): 295-303.
Blair, W., Smith, B. Nursing documentation: Frameworks and barriers.
Contemporary Nurse. 2012: 41 (2): 160-168.
Jones, E.D. Reminiscence therapy for older women with depression. Effects of nursing intervention classification in assisted-living long-term care. Journal of Gerontological Nursing. 2003: 29 (7), 26-33.
Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew, M.,
Shekelle, P., Stewart, L.A. Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols. Systematic Reviews. 2015: 4 (1), 1.
Patiraki, E., Katsaragakis, S., Prezerakos, P. Nursing care plans based on
NANDA, nursing interventions classification, and nursing outcomes
classification: The investigation of the effectiveness of an educational
intervention in Greece. International Journal of Nursing Knowledge. 2015: 28, 88-93.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons